jueves, 18 de junio de 2009

El mercado más importante del mundo!

Qué gracioso!

No os podéis ni imaginar la cara que ha puesto el experto que ha venido esta mañana a hablarnos de su mercado. El francés, por supuesto.

Es otra historia. En serio, las productoras independientes hacen de media 5 películas al año con un presupuesto cada una que oscila entre 5 y 10 millones de euros (:-0)!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Pero claro, cuentan con otras ayudas, entre las que destaco el 11% de la entrada de taquilla (de cualquier entrada, que conste) que va directamente a potenciar el cine francés. Es decir, si eres un productor francés y tienes éxito de taquilla, te dan el 11% del ingreso de taquilla de todas las pelis, no sólo las francesas. Imaginemos que haces 100.000 admissions, pues para la siguiente peli tienes 100.000€ + un porcentaje (de lo que sacan en las pelis no francesas) sacados de ese impuesto sobre la taquilla.

La verdad es que la medida está genial, pero para ellos claro. No sé si lo podríamos implantar en España, porque me veo las caras de las majors americanas diciendo "¿que te tengo que dar de MI recaudación de la taquilla de MI película un 11%?". Iríamos listos, vamos.

Pero eso es imposible que pase en Francia, porque como nos ha dicho nuestro experto hoy cuando le hemos debatido la medida "Las Majors no se pueden permitir no distribuir en el mercado más importante del mundo!"

Con un par

2 comentarios:

  1. Vive la France... y la madre que los parió

    ResponderEliminar
  2. sinsentido (o happel aplicado al cine...)19 de junio de 2009, 17:40

    Sólo un apunte. En el caso de Francia, que, en el fondo me parece correcto, se pasan por el forro las directivas de la Unión Europea, de hecho, creando un entorno de proteccionismo hacia su cine que no existe en otros países de Europa (véase España). Si por un lado, esto está bien, ya que fomenta el mercado local, por otro, algún día deberá adecuarse a las normas vigentes en cuanto a libre mercado, impuestas por la UE.

    Por otro lado, cabe destacr que el mercado de la distribución en Francia está mucho más controlado. Primero, las grandes distribuidoras francesas son "realmente" francesas. En segundo lugar, las majors no puede imponer tanto sus "chantajes" como, por ejemplo, en España. "Si quieres estrenar Batman pues también estrenas Colega, se me ha estropeado la bici y la hermana de tu prima ya no va al insti, se ha fugado a Nueva York con el tío Vinnie". No sé si me explico...

    El modelo francés funciona porque es proteccionista hasta límites alegales en lo que se refiere a la UE. Pero, por otra parte, existe una cultura de "cultura" nacional que en otros países no existe. Posiblemente, deberíamos empezar por ahí, ya que, en cuanto a mercado, creo que no iremos a ninguna parte, también por culpa de la poca ambición de la propia industria (con algunas excepeciones, claro) y de una endogamia que ha limitado profundamente el mercado.

    ResponderEliminar